martes, 21 de octubre de 2008

El gato persa, una amigo aristocrata


El Persa es uno de los gatos mas conocidos y apreciados tanto por su aspecto elegante como por su carácter dulce y reservado. Este gato resulta muy llamativo y su porte es aristocrático y vistoso. Su instinto felino es mucho menor que en otros animales de su especie debido a que esta raza es resultado de una ardua labor de selección genética.
Origen e historiaLos gatos persas actuales surgieron en Inglaterra en el siglo XIX, como resultado del cruce entre el persa de raza pura, originario del actual Irán e introducido en Europa a través de Italia, y el angora turco blanco.
Existen gatos con pelaje largo en países de clima frío, ejemplo de ello son los noruegos y los rusos. Parece posible que el gato persa fuese, originalmente, muy distinto al de angora, y también es probable que sus diferencias tengan que ver más con la selección humana que con los cambios accidentales.
Con el tiempo, su cuerpo ha ido perdiendo su relativa esbeltez original y sus ojos se han ido haciendo más grandes, acercándose al gato originario de la antigua Persia.
Características físicasLa palabra inglesa que define el cuerpo de un gato persa es 'cobby', término que sugiere una forma recogida, compacta y maciza, con patas cortas y robustas.
La cabeza es grande y redonda, con orejas pequeñas de puntas poco afiladas, bajas y tan separadas que sus caras internas están alineadas con los ángulos externos de los ojos.
El pelaje es largo, denso y extremadamente sedoso, con una capa interna abultada y una capa externa muy fina, de igual longitud en todo el cuerpo a excepción del inmenso collar que enmarca la cara.
La nariz chata, diminuta, está situada a la misma altura que los ojos, que son grandes, redondos y muy separados.
Una gran variedad de coloresEn aproximadamente ochenta años de cuidadas selecciones se han obtenido más de cien variedades de gatos persas, que pueden subdividirse en función de la coloración del manto en cuatro grupos.
El primer grupo comprende los persas de manto compuesto por pelos monocromos desde la raíz a la punta. Los colores pueden ser sólidos o diluidos, escama de tortuga, bicolores, tricolores, arlequines, 'van' y 'calicó'.
Al segundo grupo pertenecen los persas que presentan parte del pelo despigmentado: chinchilla, plateado, dorado, ahumado y camafeo, en todos los colores reconocidos.
El tercer grupo es el de los persas, en los cuales el color es más denso en las extremidades del animal ('colorpoint'), tipo Siamés.
En el cuarto grupo se incluyen los persas 'tabby' (atigrados).
Respecto al color de los ojos, éste ha de ser límpido, brillante y lo más intenso posible. Podemos decir que, en general, será cobre o naranja en la mayoría de los tonos de pelaje, excepto en el blanco, que pueden ser azules, naranja o impar; en los chinchillas plata y dorados, que puede ser verde esmeralda o verde azulado; y en los 'tabby' o 'colorpoint' azul, que puede ser verde o avellana.
Presumido por naturalezaSe trata de la raza de gatos con el carácter más tranquilo, sosegado y cariñoso: todo un 'tigre de sofá'. De naturaleza afable, congenia tanto con los humanos como con otros animales.
Tiene un temperamento excepcionalmente apacible y doméstico que nunca ha conocido los instintos salvajes típicos de sus parientes felinos. Es tranquilo y se pasa la mayor parte del día durmiendo. Le gusta hacer ostentación de su belleza y saberse admirado.
Los gatos persas son gatos de línea genética muy pura. Esta peculiaridad les convierte en unos gatos muy difíciles de criar, empresa que aún culminada con éxito producirá camadas escasas, hasta el punto de que las camadas de tres gatitos son consideradas numerosas, ya que, generalmente, sólamente tienen un único cachorro.

lunes, 20 de octubre de 2008

Cuidados de los Gatos persa.

El gato persa desciende del gato turco de angora; y geográficamente su origen se sitúa en la zona de la antigua Persia (actualmente Irán) y Ankara en Turquía. De ahí su nombre.Los gatos persas actuales surgieron en Inglaterra en el Siglo XIX, producto del cruce entre el gato persa de raza pura (procedente de Persia), que fue introducido en Europa a través de Italia, y el angora turco blanco. De esta forma se obtuvo un pelo más sedoso y se multiplicaron los colores del manto. El persa ha ido evolucionando a más rechoncho y menos esbelto y con los ojos más grandes, más parecido al originario de Irán.Tal y como la conocemos hoy en día es una raza creada artificialmente, fruto de una cuidada selección a partir del siglo XIX. Fue en este siglo cuando se empiezan a exportar ejemplares a Inglaterra y Francia, donde alcanzaron gran popularidad y desde donde se extendieron a Estados Unidos.


Características Físicas:El Gato persa tiene un cuerpo compacto, redondeado y musculoso y con una estructura ósea robusta. Las patas son cortas y gruesas. La longitud de un gato persa suele oscilar entre unos 40 a 50 cm, más 25-30 cm de cola y unos 30 cm de altura.Tiene un pelaje espeso, abundante, largo y sedoso, con una cola bien poblada de pelo y ligeramente redondeada en el extremo.Su cabeza es grande, ancha y redonda, mejillas salientes, nariz corta, orejas pequeñas y redondeadas, muy distanciadas entre sí y con mechones de pelo largo y con unos ojos grandes, redondos y muy abiertos.La variedad de colores en la raza persa es enorme. Los monocolores deben tener el color igualado, intenso y sin tonos claros, como negro, blanco, lila, rojo, crema..., también pueden tener combinaciones de colores, como es el caso de los bicolores o arlequín.

Carácter del Gato Persa:El gato persa es un gato dulce, de temperamento muy tranquilo y pacífico. De hecho hay quien le llama el "tigre de sofá" debido a su carácter tranquilo. Tiene una gran necesidad de afecto y requiere de frecuentes muestras de cariño por parte de sus amos.Es muy dormilón. Y le encanta que le echen piropos sobre su belleza. Gran observador y poco expresivo. Carece totalmente de ese instinto cazador, lo cual es sorprendente en un gato.